El café, la segunda bebida más tomada del mundo y con gran auge y un gran mercado por explorar, en la actualidad hay muchas empresas nacientes en torno a la imagen del café, ya sean productoras, comercializadoras, exportadoras o simplemente una tienda de café o una cadena completa, sea lo que sea el café es una gran fuente de trabajo además de una pasión por conocer su mundo que ha sido comparado con el mundo de los vinos, con todos sus matices, colores, sabores, etc.
El café lleva décadas siendo comercializado en todo el mundo, pero su identidad grafica no ha evolucionado, ha estado basada en cosas simples como los granos o la taza de café, sin ir más allá, sin buscarle una verdadera identidad al café.
Lo más cercano a una exploración comercial grande lo hizo Juan Valdez, donde iconizó el café dándole una cara y una personalidad y a raíz de eso el café colombiano es reconocido como icono de la calidad en temas cafeteros.
¿Casos innovadores?
Otro caso es starbucks, aunque no son productores tienen un tema de mercadeo fuerte con la imagen del café y sus preparaciones. Pero hasta ahora no se ha explorado en gran medida el café.
En zonas productoras como Colombia, hay empresas empezando a preocuparse por la imagen del café, no solamente por el producto, hay pequeños y medianos productores que están viendo una línea de mercado interesante en el excelente café, en sus preparaciones, en sus varietales.
Así como en el vino explotar lo mejor de sus productos no solo comercialmente, sino gráficamente, ver que el café no es solo grano y taza, ver que hay más gente más allá del productor, que aunque siendo un actor importantísimo en el proceso no es el único, y así lo debemos ver, debemos ver el café como un mundo gigantesco y explotar cada parte de él.
Debemos también buscar formas de enamorar al público, entre el café y el consumidor final solo hay una bolsa de por medio, siendo esta tan importante se ve que no se le está prestando la suficiente atención, requiere igual o más trabajo que la imagen misma de la marca.
¿Y la actualidad?
Actualmente en el mercado vemos muchas marcas que hablan igual, hablan de café de origen, del caficultor como actor principal y el apoyo a los pequeños productores, buscando mostrar siempre el café en su punto más humano, como las manos del caficultor, el caficultor sonriendo haciendo su trabajo, mostrando las plantas de café, las cerezas, los granos verdes y tostados, la gente tomando café feliz!, y está bien, es un gran trabajo, pero no hay diferencia de comunicación en las marcas, todas son iguales, el café hay que sacarlo de ese letargo gráfico y llevarlo más allá, hay que sacarlo de la burbuja que está y solamente explorarlo… hay que tomarselo caliente y ver que sale de ahí.
Ver Behance